1,870 research outputs found

    Política pública departamental de seguridad del paciente

    Get PDF
    Antecedentes: La Seguridad del Paciente es una prioridad de Salud Pública Mundial. Se cuenta con lineamientos técnicos y normativos pero se desconoce el impacto de su implementación a nivel territorial. Métodos: Estudio Cualitativo. Se realiza la búsqueda de información y la revisión bibliográfica y normativa relacionada con la seguridad del paciente y la formulación de políticas públicas. A través de la aplicación de la metodología de marco lógico y la aplicación de una variante en tiempo real de la técnica Delphi para consenso de expertos se elabora y valida una propuesta de política pública de seguridad del paciente conjuntamente con los actores del sistema de salud territorial en el departamento de Risaralda. Resultados: Se obtiene una identificación y caracterización de actores del sistema de salud territorial. Adicionalmente un análisis situacional relacionado con la calidad de la prestación de servicios en Risaralda. Finalmente se construye una propuesta técnica de política pública departamental de seguridad del paciente centrado en 4 ejes: Coordinación de actores, fortalecimiento institucional, gestión del talento humano en salud, participación social y usuarios. Conclusiones: Las políticas en salud requieren la inclusión de las particularidades territoriales en su elaboración. La construcción colectiva y participativa de las mismas constituye una oportunidad de facilitar su posterior implementación. Es necesario incorporar un sistema de seguimiento, a través de indicadores y metas, para conocer los avances obtenidos

    Cumplimiento a la resolución 2003 DE 2014, IPS M.I, pereira, 2016-2017

    Get PDF
    Trabajo gerencial realizado para adecuar las condiciones necesarias para la habilitación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, de primer nivel de complejidad, Medicina Integrativa, M.I, de la ciudad de Pereira, de acuerdo con la normatividad colombiana vigente. Teniendo en cuenta los conceptos sobre habilitación, calidad y calidad en la auditoría de servicios de salud, emanados de fuentes como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social; se implementaron todos los recursos e instrumentos exigidos de acuerdo con la resolución 2003 del 2014 y se corroboró su cumplimiento para acceder a la revisión de los entes territoriales, logrando la necesaria habilitación institucional. Con el Objetivo de identificar el cumplimiento a la resolución 2003 del 2014 por parte de la empresa IPS M.I, de la ciudad de Pereira, para operar según lo reglamentado en la normatividad, vigente en Colombia, 2017, se realizó la autoevalución de la institución, siguiendo paso a paso el proceso recomendado por el Ministerio de Salud, se hizo seguimiento a cada uno de los items reglamentarios y se comprobo su cumplimiento, se registro la institución y se dio inicio al proceso de habilitación

    Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría

    Get PDF
    El presente trabajo abordó el desarrollo para el mejoramiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico, lo primero que se realizó fue la búsqueda de información acerca de instrumentos adaptables a la organización para la elaboración de una auditoría de diagnóstico que se ajustaran a los requerimientos y lineamientos de tecnovigilancia vigentes. Por otra parte, luego de lograr consolidar los requerimientos necesarios se aplicó la herramienta de auditoría en la organización a este programa para identificar cuáles son los focos u oportunidades de mejora a concentrarse con el fin de lograr el mayor nivel de cumplimiento de acuerdo a referente nacional en Colombia de tecnovigilancia, es decir, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento (Invima). De modo que, con los resultados de la auditoría, se realiza una propuesta sobre aquellos criterios que se deban mejorar por parte del gestor farmacéutico y especialmente por el área encargada del programa institucional de tecnovigilancia.The present work aboard the development for the improvement of the institutional program in technovigilance of pharmaceutical manager, for its development the first was the search for information that would lead to the search for instruments that were adaptable for the conduct of a diagnostic audit and that were in line with requirements, current regulatory guidelines. On the other hand, after consolidating the necessary requirements, the audit tool in the organization was applied to this program to identify what are the focuses or opportunities for improvement that must be worked on to achieve the highest level of compliance according to national reference in Colombia of technovigilance, i.e., the National Institute of Surveillance of Medicines and Food (Invima). So, with the results of the audit, a proposal is made on those criteria that need to be improved by the pharmaceutical manager and especially by the area in charge of the institutional technovigilance programme.Agradecimientos 3 Dedicatoria 4 Resumen 5 Palabras clave 5 Abstract 6 Keywords 6 Introducción 7 1 Título de investigación 15 2 Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Planteamiento del problema 16 2.3 Sistematización del problema 17 3 Objetivos de la Investigación 18 3.1 Objetivo general 18 3.2 Objetivos específicos 18 4 Justificación y delimitación 19 4.1 Justificación 19 4.1.1 Desde los procesos 21 4.1.2 Desde el cumplimiento regulatorio 21 4.1.3 Desde el talento humano 21 4.1.4 Desde lo académico 21 4.2 Delimitación 22 4.3 Limitaciones 22 5 Marco conceptual 23 5.1 Estado del arte 23 5.1.1 Estado del arte nacional . 23 5.1.2 Estado del arte internacional 30 5.2 Marco Teórico 37 5.3 Marco normativo/legal 56 6 Marco metodológico 61 6.1 Recolección de la información 61 6.1.1 Tipo de investigación 61 6.1.2 Herramientas 62 6.1.3 Metodología 62 6.1.4 Descripción de herramienta 63 6.2 Análisis de la información 76 6.3 Propuesta(s) de solución 79 7 Análisis financiero 82 8 Impactos alcanzados y esperados 87 9 Conclusiones y recomendaciones 88 9.1 Conclusiones 88 9.2 Recomendaciones 89 10 Bibliografía 90EspecializaciónEspecialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalari

    Propuesta para la creación de un centro departamental de farmacovigilancia en el distrito de Barranquilla, departamento del Atlántico

    Get PDF
    La historia de la Farmacovigilancia internacional comenzó hace más de treinta años, cuando la vigésima Asamblea Mundial de la Salud acordó una resolución para iniciar un proyecto de viabilidad de un sistema internacional de seguimiento de las reacciones adversas a los medicamentos. Esta resolución fue la base del Programa Internacional de Farmacovigilancia de la OMS. En este momento, más de cincuenta países participan en este Programa. Las situaciones actuales relacionadas con las necesidades en salud no son iguales que las presentadas al momento en que se estableció el Programa. Nuevos cambios reclaman nuestra atención, requieren una reacción adecuada y surgen nuevas preguntas sobre el seguimiento de las reacciones adversas a los medicamentos. A nivel nacional, desde el año 1996 existe el Programa Nacional de Farmacovigilancia a cargo del INVIMA; sin embargo, solo hasta el año 2000 se evidenciaron lentos avances relacionados con este programa; actualmente el Programa Nacional de Farmacovigilancia continúa sus actividades principalmente con el propósito de realizar vigilancia a los medicamentos en su fase de comercialización. Para ello, el INVIMA considera disponer con diferentes actores, los cuales incluyen a los pacientes, sus cuidadores y/o familiares, las entidades territoriales de salud, los laboratorios farmacéuticos, los médicos, los profesionales que conforman el equipo asistencial y las IPS. (INVIMA, 2004). Así mismo, en el Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, producto del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “prosperidad para todos”, busca la reducción de la inequidad en salud, para lo cual establece en la Dimensión Fortalecimiento de la autoridad Sanitaria, dentro de la estrategia Garantizar el aseguramiento y provisión adecuada de los servicios de salud, la Política Farmacéutica Nacional, como un mecanismo de monitoreo sobre el cumplimiento efectivo del acceso universal a la prestación de servicios farmacéuticos esenciales y el fortalecimiento del sistema de alertas tempranas sobre la seguridad de los medicamentos (Farmacovigilancia). En tal sentido, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), adscrito al Departamento Nacional de Planeación, aprobó el 30 de octubre de 2012, el Documento CONPES Social No. 155, que determina la Política Farmacéutica Nacional. Esta Política, persigue diez estrategias que buscan mejorar el acceso, oportunidad de dispensación, calidad y uso adecuado en función de las necesidades de la población, independientemente de su capacidad de pago. Tres de estas estrategias son transversales, dentro de las cuales se ubica la que corresponde a la Promoción del Uso Adecuado de Medicamentos. En este sentido, el presente proyecto “Propuesta para la Creación de un Centro Departamental de Farmacovigilancia en el Distrito de Barranquilla, Departamento del Atlántico”, contribuye con garantizar la continuidad en el ejercicio de las actividades de la Farmacovigilancia, siendo esta una disciplina en salud pública, que está enfocada en la identificación del perfil de seguridad “real” de los medicamentos, en aras de prevenir o atenuar el impacto de los efectos no deseados (eventos adversos / reacciones adversas) en la calidad de vida de la población, lo cual implica además de acciones de sensibilización y educación continuada, una estructura mínima para el continuo desarrollo de los procesos, procedimientos y actividades necesarios para el óptimo desarrollo de la Farmacovigilancia. El presente trabajo, tuvo como elementos de análisis, las necesidades en salud pública, relacionadas con la gestión derivada del uso de los medicamentos en la población, reseñadas en la Política Farmacéutica Nacional y el Plan Decenal de Salud Pública, como lo son la baja detección y reporte de efectos adversos relacionados con los medicamentos, el uso de medicamentos por fuera de las indicaciones aprobadas, las tendencias marcadas de automedicación y la resistencia microbiana a antibióticos.The history of international pharmacovigilance began over thirty years ago, when the twentieth World Health Assembly agreed a resolution to start a project of viability of an international system of monitoring of adverse reactions to the drugs. This resolution was based on the who international program of surveillance. At this time, more than 50 countries participate in this program. Current situations related to health needs, are not the same as those presented at the time it was established the program. New changes are calling for our attention, require an adequate reaction and new questions about the monitoring of adverse drug reactions. At the national level, since 1996 there is the national pharmacovigilance program responsibility of INVIMA; However, only up to the year 2000 were apparent slow progress related to this program; currently the national pharmacovigilance program continues its activities mainly for the purpose of performing drug surveillance at the marketing stage. To do this, INVIMA considered to have with different actors, including the professionals who make up the team to patients, their caregivers or family members, local authorities of health, pharmaceutical companies, doctors, health care and the IPS. Likewise, in the ten-year Plan of public health PDSP, 2012-2021, the National Plan for 2010-2014 development product "prosperity for all", seeks the reduction of inequity in health, which sets the Dimension strengthening of the sanitary authority, within the strategy ensure assurance and proper provision of the services of health, the national pharmaceutical policy, as a mechanism of monitoring the effective compliance of universal access to the provision of pharmaceutical services essential and the strengthening of the early warning system on the safety of medicinal products (pharmacovigilance). In this sense, the National Council of economic and Social policy (CONPES), attached to the National Planning Department, approved on 30 October 2012, the document CONPES Social No. 155, which determines the national pharmaceutical policy. This policy pursues ten strategies that seek to improve access, opportunity of dispensing, quality and appropriate use according to the needs of the population, regardless of their ability to pay. Three of these strategies are cross-cutting, within which is located the that corresponds to the promotion of the right use of medications. In this sense, the present project "Proposal for the creation of a departmental pharmacovigilance centre in the District of Barranquilla, Department of the Atlántico", contributes to ensure continuity in the performance of pharmacovigilance activities, being This discipline in public health, which focuses on the identification of the safety profile of "real" medicines, in order to prevent or mitigate the impact of adverse effects (adverse events / adverse reactions) on the quality of life of the population which implies as well as awareness and continued education, a minimal structure for the continuous development of processes, procedures and activities necessary for the optimum development of pharmacovigilance. The present work had as elements of analysis, public health needs, arising out of the use of drugs in the population management, reviewed the national pharmaceutical policy, the ten-year plan of public health, such as the low detection and reporting of adverse effects associated with medications, the use of drugs outside of approved indications, the marked trends of self-medication and microbial resistance to antibiotics

    Caracterización de la implementación del programa de seguridad del paciente en institución prestadora de servicios de salud de mediana y alta complejidad (1) en la Ciudad de Manizales, 2015-2018

    Get PDF
    Objetivo: Caracterizar la Implementación de los programas de seguridad del paciente en instituciones prestadoras de servicios de salud de baja, mediana y alta complejidad en la ciudad de Manizales, 2015 a 2018. Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal. Población: Instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad, pertenecientes a la red pública o privada. Muestra: Una Institución de mediana y alta complejidad de Manizales. Resultados: Los resultados se presentan en dos fases, una fase descriptiva que da cuenta de las etapas de la implementación del programa de seguridad del Paciente: 1. Factores de la implementación, 2. Procesos de la implementación y 3. Los Resultados de la estrategia de la implementación; y una fase interpretativa que hace relación a los modelos organizacionales de implementación de una política y las variables de resultado: aceptabilidad, adopción, idoneidad, fidelidad, costo de la implementación, cobertura y sustentabilidad. Los resultados reflejan el nivel de avance en la implementación de la política y el programa de seguridad del paciente al dar respuesta con cada una de las fases propuestas y al convertir la Seguridad del Paciente en un tema transversal y fundamental que involucra a todos los actores. Conclusiones: La implementación del programa de seguridad del paciente en la Institución evaluada, mostró un avance importante y progresivo desde el momento de su implementación. Responde a las etapas de implementación de la política pública del Estado Colombiano, haciendo explicito el compromiso con la seguridad del paciente, identificado en un modelo de Desarrollo Organizacional que cuenta con una estructura consolidada y un enfoque Top-Down (de arriba abajo), que responde a las necesidades de los usuarios y de los implementadores haciéndolos participes de las decisiones para brindar una atención segura.Objective: Characterize the implementation of patient safety programs in institutions providing health services of low, medium and high complexity in the city of Manizales, 2015 to 2018. Type of study: Cross-sectional descriptive study. Population: Institutions providing health services of medium and high complexity, belonging to the public or private network. Sample: An institution of medium and high complexity of Manizales. Results: The results are presented in two phases, a descriptive phase that accounts for the stages of the implementation of the Patient safety program: 1. Factors of the implementation, 2. Processes of the implementation and 3. The Results of the strategy of the implementation; and an interpretative phase that relates to the organizational models of a policy implementation and the outcome variables: acceptability, adoption, suitability, fidelity, cost of implementation, coverage and sustainability. These results reflect the level of progress in the implementation of the patient safety policy and program by responding to each of the proposed phases and by converting Patient Safety into a transversal and fundamental issue that involves all actors. Conclusion: The implementation of the patient safety program in the Institution evaluated showed an important and progressive progress from the moment of its implementation. It responds to the stages of implementation of the public policy of the Colombian State, making explicit the commitment to patient safety, identified in an Organizational Development model that has a consolidated organizational structure and a Top-Down approach (from top to bottom), that responds to the needs of the users and the implementers making them participate in the decisions to provide a safe attention

    Adherencia al protocolo de identificación segura del usuario en el servicio de observación de urgencias en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Pereira en agosto del 2018

    Get PDF
    La atención en salud con el paso del tiempo se ha convertido en un acto complejo y de mucha atención, el cual además de suministrarle a usuario un tratamiento adecuado a su problema de salud, representa un riesgo latente ya que se puede causar un daño involuntario a este, por razones obvias, desde el año 2002 la organización mundial de la salud (OMS), solicitó en la resolución WHA55.18, a los estados miembros a que prestaran la mayor atención posible al problema de la seguridad del paciente.Declaración: EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe

    Prevalencia de eventos adversos en el programa de atención domiciliaria. Bogotá 2014 - 2015

    Get PDF
    La seguridad del paciente y la atención domiciliaria se han convertido en un tema de importancia en la salud pública, un tema que no solo afecta a la institución sino al individuo, la familia, la comunidad y su entorno, donde es inevitable que se presenten errores en la atención y sobre vengan los indicios de atención insegura que pueden originar un incidente o un evento adverso prevenible o no; es por ello que el objetivo de este trabajo es establecer la prevalencia y tipos de eventos adversos que impactan la calidad de la atención domiciliaria en pacientes crónicos en una Empresa Administradora de Planes de Beneficio (EAPB) de Bogotá. Para este fin se llevó a cabo un estudio descriptivo trasversal; como población de estudio se tomaron los registros de los pacientes crónicos domiciliarios que presentaron indicios de atención insegura y que cumplieron con los criterios de inclusión en el periodo de tiempo donde la EAPB inició la identificación e inclusión de pacientes al programa domiciliario. Una vez identificados los casos se procedió a hacer la caracterización y análisis de la información validando con aquella existente en las historias clínicas de los pacientes durante la atención periódica, asegurando la totalidad de la información. Se realizó la identificación de factores de riesgo asociados a los eventos adversos y la prevalencia de los mismos dentro del programa de atención domiciliaria, y se encontró que la prevalencia de eventos adversos fue 1,0% IC 95% [0,66-1,45] y en incidentes de 0,2% IC 95% [0,07 – 0,44], el grupo de edad más afectado es el de mayores de 75 años, siendo las caídas de su propia altura los eventos más frecuentes con el 68%; el 100% fueron eventos prevenibles; el 96% eventos adversos leves, y el 4%, moderados. El factor contributivo que más impacta es el equipo con un 68%. Con respecto a los cuidadores, el 36% no tienen ninguna relación familiar, no asistieron a talleres de cuidadores y en su gran mayoría solo tienen secundaria. Se puede concluir que la atención domiciliaria tiene los mismos riesgos de presentar eventos de atención insegura y se da la necesidad de proponer medidas de intervención para disminuir impactos negativos en esta población al igual que desarrollar estudios más amplios para este ámbito domiciliario

    Propuesta de programa de farmacovigilancia para institución prestadora de servicios de salud en Pasto

    Get PDF
    Anexo A. Protocolo de Farmacovigilancia Anexo B. Modelo de programación de capacitación Anexo C. CronogramaProponer un programa de farmacovigilancia para una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad es de gran importancia para minimizar los indicadores de reportes de eventos y reacciones adversas. A través de la aplicación de entrevista como método cualitativo para obtener información acerca del comportamiento de los actores de un servicio farmacéutico en este tipo de entidad, se evidencia, si las funciones desempeñadas se cumplen de acuerdo a la normatividad vigente enfocados en la interacción medicamentosa que genera la automedicación como problema identificado en el caso de estudio, en la población mayor, a raíz de ingesta de productos Fito terapéuticos y medicamentos como el losartan. La comunidad ignora cómo reportar un evento adverso y la idiosincrasia de la gente tiene como común denominador que un dolor de cabeza o una urticaria son normales luego de la ingesta de medicamentos. El programa de farmacovigilancia con su grupo multidisciplinario, debe enfocar sus esfuerzos en actividades que prevengan las malas prácticas como la automedicación y promuevan las rutas para poder identificarlos e informarlos a tiempo. Por lo cual es imprescindible que el diseño e implementación del programa de farmacovigilancia en la entidad, sea basado en el marco legal vigente, sea de fiel cumplimiento y tenga seguimiento.Proposing a pharmacovigilance program for a low complexity health care institution is of great importance to minimize the indicators of event reports and adverse reactions. Through the application of an interview as a qualitative method to obtain information about the behavior of the actors of a pharmaceutical service in this type of entity, it is evident if the functions performed are fulfilled in accordance with current regulations focused on drug interaction that It generates self-medication as a problem identified in the case study, in the elderly population, due to the intake of phyto-therapeutic products and medications such as losartan. The community ignores how to report an adverse event and the idiosyncrasies of people have as a common denominator that a headache or hives are normal after taking medications. The pharmacovigilance program with its multidisciplinary group should focus its efforts on activities that prevent bad practices such as self-medication and promote the routes to identify and report them on time. Therefore, it is essential that the design and implementation of the pharmacovigilance program in the entity be based on the current legal framework, be faithfully complied with, and have follow-up

    Elaboración de una guía para la implementación de programas Institucionales de Farmacovigilancia para prestadores de Servicios de Salud en Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito la elaboración de una guía para la implementación de programas institucionales de farmacovigilancia orientado a prestadores en servicios de salud en Colombia y pretende resaltar la importancia que tiene el Químico Farmacéutico en esta actividad. La propuesta y elaboración de ésta guía busca establecer la asociación entre los componentes del programa institucional de farmacovigilancia establecido por la OPS, la normatividad colombiana y el nivel de implementación establecido por los indicadores a través de los ítems del instrumento elaborado; tales indicadores son sometidos a reformas de acuerdo con los criterios de validez y confiabilidad, implementando para ello una metodología de búsqueda de la información en la normativa relacionada con la farmacovigilancia, se analiza la información, habiendo decidido las diferentes variables que debe contener el instrumento de diagnóstico; se realiza una revisión bibliográfica relacionada con guías para programas de farmacovigilancia.PregradoQuímico(a) Farmacéutic

    Propuesta de una tarifa para el servicio de atención farmacéutica en el sistema general de segiridad social en salud de Colombia

    Get PDF
    The health coverage providers try to guide their services in an efficient and successful way, based on their costs. That is why is truly important evaluate the economic-side in order to implement those services in the institutions and the fees guides, like the SOAT. This work is looking to propose a fare for the Colombian Pharmaceutic Attention at the SGSSS, built upon a methodology design, where it could be seen all the wasted resources and input, with the purpose of associate them with feasible SOAT codes for the costs event-generators. Hence, realize a review of the PA activities and their implicated costs utilizing the micro costing studies, in connection with the funders’ eyes/perspective. The costing reaching is absorbable type and their approach is based on the adapted Dáder method. Over the course of the research, is established an orderliness, one for event and other for integral attention. Regarded to the patient status (severe or acute pathology) respectively, highlighting the Pharmaceutic Chemist figure, as the ideal professional for that kind of labor. In fact, regularize their salaries is a necessity as aforementioned in the law 212 of 1995. In brief, with this fares and these future SOAT guidelines, we are looking for the normalization and implementation of the PA over the Health Care institutions. So, is foreseeable a satisfactory use of inputs and resources contributing to an excellent service and execution.Los prestadores de planes en salud, buscan orientar sus programas de forma eficaz y eficiente en función de sus costos. Por ello es importante llevar a cabo una evaluación económica completa del servicio de Atención farmacéutica, para poder ser implementado en las instituciones y en los manuales tarifarios como el SOAT. El presente trabajo busca proponer una tarifa para el servicio de AF en el SGSSS de Colombia, a partir del diseño de una metodología donde se refleje recursos e insumos necesarios, asociando posibles códigos SOAT para evento generadores de costo propuestos. Se realiza una evaluación de los costos implicados en las actividades propias de la AF en Colombia, teniendo en cuenta la perspectiva del financiador. El alcance del costeo es de tipo absorbente. Se realiza por microcosteo, tomando como base el método Dáder adaptado. Resultado de la investigación, se establece una modalidad por evento y otra por atención integral, dirigidas a la atención de pacientes con patología aguda y grave respectivamente. Se destaca la figura del Químico farmacéutico, como el profesional idóneo para llevar a cabo las actividades que correspondan a la Atención Farmacéutica, de acuerdo a la ley 212 de 1995, estableciendo la necesidad de realizar una estandarización de los salarios de éstos profesionales. Con la obtención de las tarifas y el acercamiento a posibles códigos SOAT, se busca la regulación e implementación de la AF en las instituciones prestadoras de servicios en salud, además la cuantificación adecuada de insumos y recursos contribuyen a su buena ejecución.PregradoQuímico(a) Farmacéutic
    corecore